Considerada
como una de las mejores películas de Woody Allen, ganadora del premio
Óscar en las categorías de mejor película, mejor director, mejor guión
original y mejor actriz principal. Se trata de una comedia romántica con
un estilo poco convecional en la que se narra la relación entre Alvy
Singer (protagonizado por el propio Allen), un neurótico cuarentón y
Annie (Diane Keaton) tan neurótica como él, desde sus inicios hasta la
separación. El director juega con las reglas cinematográficas, rompe
continuamente las fronteras de la ficción en algunas escenas vemos como
se adentra al espacio del espectador dirigiéndose directamente a él. Es
de esta manera como empieza la película con un primer plano de Allen
hablando frente a ala cámara a manera de narrador, consiguiendo que nos
acerquemos a su pensamiento y tengamos una participación dentro de la
historia. Una escena memorable por ejemplo es en la cola del cine, en la
cual Alvy no puede soportar más la
conversacióna
de un profesor de universidad que divaga sobre
Fellini y Marshall
McLuhan que esta detrás de suyo y se dirige al
espectador para comentarles su desgracia, pero no sólo eso, sino que
muestra a una tercera persona ajena a la escena mostrada, es el propio
Marshall Mcluhan, invitado por Alvy a participar en la acción. Hay otro
momentos en el que Alvy hace participar a los transeuntes de New York
preguntándoles acerca de sus inquietudes, sacando por conclusión
que la fórmula de la felicidad radica en ser simple
y no hacerse preguntas.
Woody Allen juega constantemente en este film con el tiempo y el espacio, saltando de un momento a otro, a la vida de Alvy para mostrarnos algunos momentos de su vida que jugaron un papel importante en esta.
Annie Hall es una
película que
explora el complejo mundo de las relaciones amorosas, de la dificultad
de
lidiar con aquel otro extraño que vive, sufre, goza y disfruta de las
cosas de
un modo particularmente diferente a como lo hacemos nosotros. Alvy al
comienzo dice que no sabe porque terminó la relación con Annie, si
embargo vemos
que en él hay esa pugna constante entre su deseo de compartir su
vida con ella y su miedo a sentirse privado de libertad, Cuando Annie le
plantea la posibilidad vivir juntos, este niega. Alvy por otro lado
pretende moldear a Annie a su imagen por ejemplo: pagandole las sesiones
con el psicoanalísta, mandandola a tomar cursos universitarios,
comprandole libros que a él le gustan (todos relacionados con la
muerte), etc.
El mensaje de la pelicula queda resumido en un chiste acerca de la gallina y los huevos: todos nesecitamos amor en nustras vidas, a pesar de que puede ser irracional, adsurdo y alocado iremos tras ello.
Woody Allen juega constantemente en este film con el tiempo y el espacio, saltando de un momento a otro, a la vida de Alvy para mostrarnos algunos momentos de su vida que jugaron un papel importante en esta.

El mensaje de la pelicula queda resumido en un chiste acerca de la gallina y los huevos: todos nesecitamos amor en nustras vidas, a pesar de que puede ser irracional, adsurdo y alocado iremos tras ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario