24 de febrero de 2015

Funny Games/ juegos divertidos

Cuando Haneke realizó este film, no pretendía realizar una película de terror, sino mas bien mostrar la violencia  injustificada de la sociedad, a través de dos jóvenes ,aparentemente normales, que irrumpen en la casa de una familia que acaba de llegar al pueblo para tomar una vacaciones. Haneke, ya nos anticipa en su film que algo perturbador esta a punto de suceder a esta familia. ¿Pero cómo lo hace?
Pues bien, en la primera escena se observa que la familia viaje en su coche mientras se entretienen adivinando piezas de música clásica (esteriotipo de la cultura burguesa) como Handel o Vivaldi cuando derepente una música extradigesa (música de fondo que no es escuchada por los personajes) irrumpe ,son los estruendosos acordes de John Zorn, un grupo de trash-punk. Es con esta disonancia como Haneke muestra  que un elemento ajeno a ellos esta por entrar en sus pacíficas vidas.
La película se realizó 2 veces por el mismo director. Una fué estrenada en 1997 (versión Polaca) y la otra en 2008 (versión Americana).
 
¿Quíenes son Paul y Tom?

 Versión Polaca



Versión EEUU 




En ellos se puede encontrar una cierta similitud con la película "La Naranja Mecánica" como por ejemplo el uso de trajes blancos que aluden a los trajes de dicho film, y por los papeles que adoptan como los de Alex y su  pandilla (drugos). El líder, es alto y espigado, y es el que toma las decisiones más importantes. De un carácter extremadamente educado y sociable, se permite hacer bromas pesadas a costa de su compañero, y destaca por una desenvoltura en el trato y su intelectualidad. Tom, su compañero, es torpe y corpulento, y su sobrepeso es motivo de burla por parte de Peter, agudo para ridiculizar sus defectos físicos.Él acepta sin reproche todos las mandamientos de Paul.
Ambos representa el esteriotipo del listo y el tonto, y pareciera que cada uno conoce e interpreta muy bien su papel. Tanto es así, que continuamente se cambian el uno al otro de nombre, siempre por el de parejas cómicas: Tom y Jerry o Beavis and Butt-Head. 


Entrevista Haneke
1ra parte:


2da parte:




22 de febrero de 2015

Turks Fruit/ Delicias turcas (1973)



Turks Fruit o Delicias Turcas, es una película basada en la novela homónima de Jan Wolkers y fué realizada en Holanda bajo la direcccion de Paul Verhoeven. El film fue nominado a los Premios Oscar como mejor película de habla no inglesa en 1973. 

La película narra la historia de  amor entre Erik,  un artísta bohémio interpretado por Rutger Hauer,  y Olga, una muchacha pelirroja de padres burgueses, interpretada por  Monique van de Ven.
Un día Erik conoce a Olga haciendo autostop en la carretera y desde ese momento queda prendido de ella,  hacen el amor  y dan rienda suelta a su pasión retratado con cierta cómicidad sobre todo cuando el líquido del limpiaparabrisas sale a presión, simulando una eyaculación, este será uno de los de los pocos momentos en los que ellos seran capaces de gozar plenamente su amor, porque durante el resto de la película una serie de circunstancias irá truncando la relación entre ambos. Despues del primer encuentro ellos sufren un accidente en el coche, donde Erik salva a Olga llevandola entre brazos., luego del accidente la madre ( que representa la represión e hipocresía de la burguesía) de Olga decide que no deberían verse mas, por el hecho que él es un artísta, pero Erik buscará insesantemente el reencuentro con Olga.


A pesar de la negativa de la madre la pereja decide casarse, en donde poco a poco la relacion se ve truncada por diversos motivos, Erik se muestra egoísta ,y Olga se ve como un mero objeto sexual. Esto llega a su punto cuando él decide vender un dibujo de ambos haciendo el amor. Finalmente ,Olga, le pone los cuernos a Erik en una cena familiar en la que el propio Erik está presente. La cena parece un propósito familiar para que Olga engañe a Erik. Éste vomita encima de Olga y de su madre, hecho que representa el odio visceral que siente por ella. Tras esto, Erik, repleto de rabia, destroza todas sus obras al llegar a su estudio, pero no puede evitar echarse a llorar al ver a un retrato de Olga.
 
                                                                                              
ESTRUCTURA DE LA PELICULA

La película arranca en medias res (es una técnica en donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma) con un sueño de Erik en el que asesina a Olga y a su amante. luego se observa a Erik acostarse con otras mujeres que conoce en su paso por la cuidad, pero ninguna llega a sustituir ni hacer que él olvide a Olga, después de ello se retrocede seis años, hasta el principio de la historia, que sigue en su orden normal hasta que llega donde comenzó la película, y una vez ahí continúa con el reencuentro de Erik con Olga tras volver ésta de Estados Unidos.Durante la película, y de forma totalmente brillante, se dan lugar "guiños" o "reflejos" de acontecimientos que les sucederán a los personajes durante el film. Por ejemplo, durante la luna de miel de la pareja en el piso de Erik, Olga se queda dormida en la 





cama con el pulgar en la boca mientras espera a que Erik salga del baño; la imagen de la chica totalmente desnuda se refleja, invertida, en el espejo que está apoyado en la pared, lo que evoca la escena en la que realizan a Olga un escáner cerebral, casi una hora de película más tarde. Cuando Olga deja a Erik, éste sufre un cambio emocional muy intenso, que se refleja en la preciosa escena en el vertedero en la que recoge a un pájaro herido y lo lleva a su casa a cuidarlo para después dejarlo de nuevo en libertad.

ANÁLISIS DEL FILM

Es una visión de lo que representó la revoloción sexual de finales de los'60 y comienzos de los  '70.
Muchas de las escenas fueron improvisadas por los actores dando un aire de frescura al film, Se aprovechó al máximo la luz natural y las interprtetaciones se hicieron sin ensayos previos.
las escenas de desnudes,sexo, vomito,violencia son justificados brillantemente por el contexto en donde son expuestos. Hay especialmente una escena en la que da entender que el amor supera toda barrera de pudor entre ellos, y es cuando Erik no duda en tocar los excrementos de Olga para comprobar que no hay sangre.
otro de los aspectos importantes de la película es que el verdadero cáncer que afecta a Olga y que la lleva a convertirse en una copia de su madre, son los valores de represión burgueses impuestos por su propia madre. 
 

Algunos datos sobre la película:

El film sigue siendo la producción más taquillera de la historia del cine Holandés.

En 1995, el servicio de correo Holandés emitió un sello con una foto de una escena de la película.

3 de febrero de 2015

El lado oscuro del corazón (1994)


Título: El lado oscuro del corazón
Director: Eliseo Subiela
Año:  1992
País: Argentina

Olivero es un poeta maldito que recorre Buenos Aires acosado constantemente por la muerte personificada como una mujer vestida de negro que lo sigue casi a todas partes, por otro lado Olivero anda  buscando a la chica que lo haga volar. tal como dice el poema de Girondo citado reiteradamente en en film por Olivero : "No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias. ¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible - no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar."

La historia gira en torno al mundo de Olivero en el cual cambiar  poemas por comida, ver a Mario Benedetti recitando sus poemas en alemán, hablar con vacas y con la muerte parecen cosas cotidianas en su vida. 
Subiela nos sumerge en un torbellino surreal de sensaciones en torno a la búsqueda del amor soñado un amor capaz de retar a la muerte, en donde el espectador de El lado oscuro del corazón vive la poesía en carne propia.